Cerrad invierte más de 26 millones de euros de eslotis en una tecnología pionera. En Starachowice se creará una innovadora y ecológica línea piloto para la producción de baldosas de gres de gran formato, texturizadas en profundidad. El fabricante apuesta por las soluciones proecológicas.
Gracias a la innovación se creará una línea dedicada a la producción de baldosas cerámicas de gran formato en la tecnología de gres empleando piezas defectuosas blandas, surgidas en la etapa de formación del producto, y que permite la ejecución en el producto de una textura profunda. La línea de producción diseñada permitirá introducir en el mercado unos productos nuevos y originales. También permitirá reducir el consumo de materias primas, agua y energía, aumentará la economía de la producción y limitará el impacto en el medio ambiente.
La línea piloto estará localizada en la planta de producción de Starachowice. En la segunda mitad de diciembre de 2020 Cerrad anunció la licitación para la elección de proveedores de máquinas y dispositivos.
„A pesar de la situación actual relacionada con la pandemia, encontramos nuevas y eficaces soluciones, realizando al mismo tiempo y de forma consecuente la estrategia de desarrollo elegida, que establece la implementación de nuevos proyectos ambiciosos» – declara Paweł Bąk, Presidente del Consejo de Administración de Cerrad. – La línea proecológica única a escala europea es una prueba de que Cerrad apuesta por la innovación y por el desarrollo de su oferta de productos, pero que también es una empresa socialmente responsable – añade el Presidente del Consejo de Administración.
Cerrad combina con éxito el mundo de la ciencia con la práctica empresarial. Junto con la Universidad de Ciencias y Tecnología realiza proyectos de investigación y desarrollo, que gozan del reconocimiento de instituciones públicas, y obtiene para estos importantes recursos de los Fondos Europeos. – Concentramos nuestra atención en la ampliación de nuestras propias instalaciones de desarrollo, aprovechando también los logros científicos de reconocidas autoridades nacionales del sector, creando soluciones innovadoras que sirven a la producción y protegen el medio ambiente – declara Robert Cholewiński, Director para Proyectos de la Unión Europea en Cerrad. Entre las instituciones que financian las actividades de la empresa se encuentran, por ejemplo, el Banco Nacional de Investigación y Desarrollo y el Fondo Nacional de Protección del Medio Ambiente y Gestión del Agua.
El inicio de la producción está previsto para comienzos del año 2022. Cerrad recibe una subvención del 40% del Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente 2014-2020, cofinanciado por la Unión Europea. El proyecto se lleva a cabo en el marco del concurso «Vía rápida», organizado por el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo.